Análisis Resident Evil Village

0



Desarollador: Capcom

Plataformas: PC, PS5, Xbox Series, PS4, Xbox One

Género: Aventura, Acción, Terror

Jugadores: 1 Jugador

Lanzamiento: 07/05/2021

Clasificación de edad: +18


Resident Evil es una franquicia que acaba de cumplir los nada sencillos 25 años y menos en esta industria, la hemos visto evolucionar y expandirse hacia nuevos géneros, nuevos medios con una larga lista de títulos en el mercado y ahora haciendo remakes de sus títulos más aclamados.

 

Capcom no ha olvidado la línea principal del juego y cuatro años después de su última entrega principal llega Residenti Evil ocho o como Capcom lo ha llamado Resident Evil Village, una continuación directa del título previo que trae de vuelta a personajes y mecánicas, pero también añade enemigos totalmente nuevos para la franquicia.

 

¿Es entonces Village un digno representante de esta longeva franquicia? ¿Qué aporta? Pues toma asiento porque a continuación te diremos si Resident Evil Village es para ti.

 

Historia del juego

 


La saga Resident Evil ya no es el título de zombies y terror que conociste en tu juventud (qué triste suena eso).

 

Los juegos han ido evolucionando y transformándose por años y si lo que buscas es un golpe de nostalgia podemos decirte desde ahorita que Village no es para ti.

 

Y Capcom está consciente de ello, por eso también se ha esforzado por resucitar sus juegos originales con muy buenos remakes para todos aquellos que los jugamos hace más de dos décadas.

 

Ahora bien ¿Es necesario conocer toda la historia de la saga para poder jugar Village? No.

 

Puede que los fanáticos más hardcore capten muchos más easter eggs y referencias que han puesto los desarrolladores, pero no es imperativo que te sepas de la A la Z el orden la serie.

 

Eso sí, es importante que hayas jugado el Resident Evil 7, ya que es una secuela directa y trae de regreso la vista en primera persona así como muchos de los personajes que conocimos en la entrega anterior.

 

Si no tienes fresco de lo que pasó, el juego te da un rápido resumen antes de comenzar.

 

Empecemos por la historia, Village está situado tres años después de que escapaste de la mansión de los Baker.

 

Una vez más adoptas el rol de Ethan Winters quien ahora vive en Europa con su esposa Mia y su bebé de Rosemary.

 

Las memorias de lo ocurrido todavía están frescas y a la pareja le resulta complicado aferrarse normalidad.

 

Como era de esperar sufren un atentado dentro de su casa y secuestran a Rosemary, todo se complica cuando te das cuenta de que Chris Redfield quien te salvó hace tres años es quien ahora ha disparado a Mia y se ha llevado a Rosemary.

 

Es así como despiertas en medio de la nada sin ninguna pista de dónde está tu hija y con un peligro latente en la oscuridad.

 

En resumen y para evitar spoilers más trascendentes podemos decirte que la historia te lleva a explorar distintos rincones de la villa conociéndolo ocasiones que sirven como trasfondo para las ladys y los lords que hay en el juego.

 

Cada uno de estos cuatro lores que por si no las deducido son los jefes y no personas prepotentes de redes sociales, es temático y cuenta con su propia manera de atacarte.

 

Si bien en el transcurso del juego van respondiendo varias de las interrogantes, como por ejemplo, el origen de los hombres lobo, de los lores, así como las acciones de Chris sentimos que la historia busca generar más bien nuevas dudas para una potencial tercera parte.

 

Ya que si recuerdas hubo rumores e insinuaciones de que Resident Evil 7 y 8 formaban parte de una trilogía dentro de la saga así que no sería ninguna sorpresa.

 

En fin, no queremos arruinarte nada, pero hay algo importante para dejar claro, Lady Dimitrescu no es la antagonista principal del juego, es más, ya conoces buena parte de su participación por demos y trailers, así que si esperabas que ella fuera algo así como la nueva némesis, quedarás decepcionado.

 

Jugabilidad

 


Dicho eso, Village si hace uso de la mecánica de perseguirte con un antagonista, pero no durante todo el juego y como ya mencionamos cada uno de los cuatro lores que te enfrentas tiene una manera distinta de acechar.

 

El argumento cumple y aunque hay momentos desenfrenados que tengan exclamar qué diablos está pasando, es una buena continuación a la historia que se nos planteó en Resident Evil 7.

 

Aunque ciertamente se aleja cada vez más de las raíces survival horror que conocimos por ahí de 1996.

 

En términos de duración del juego te dará para unas seis o nueve horas dependiendo de qué tan explorador seas.

 

Puede que esto parezca un insulto para todos aquellos acostumbrados a juegos de larga duración, pero recordemos que los Residents Evils nunca se han caracterizado por ser juegos super extensos, claro que existe la excepción a la regla, pero cuando el juego incluso te premia por terminar la historia en menos de tres horas sabes que es un título diseñado con el propósito de durar un par de sesiones.

 

La satisfacción o insatisfacción por este detalle dependerá de cada jugador y abrirá el debate sobre la duración promedio de un juego, pero Village incluye un buen nivel de rejugabilidad, desbloqueo de armas, así como el modo mercenarios que tocaremos más adelante.

 

Aunque de primera instancia Village y se presenta como un juego sumamente abierto concluimos que esto no corresponde con todos los escenarios y ambientes.

 

Déjanos explicarte, empezarás tu aventura dentro de la villa un área muy abierta con variedad de casas por explorar y entre las que puedes ir y venir con libertad.

 

Más adelante irás teniendo acceso a distintas mansiones, casas, fábricas fuera de la villa, pero éstas serán mucho más lineales y aunque se perciben amplias realmente no son tan grandes.

 

Eso sí el juego cuenta con mucho más backtracking, por lo que te verás regresando a la villa en numerosas ocasiones ya sea para desbloquear una puerta, entrar a una nueva área o solo para ver si te faltó algo por descubrir en algún cuarto.

 

Por lo concerniente al resto de las locaciones la exploración queda un poquitín relegada ya que la mayoría de las veces olvidas de cuarto en cuarto buscando la llave para acceder a la siguiente área.

 

Si lo comparamos con las locaciones del Resident Evil 7, Village se siente mucho más grande pero muchos espacios sirven como mera transición y no como locaciones especiales.

 

Dicho eso, Village no se salva de la repetición y aunque muchas áreas están cuidadas hasta en el mínimo detalle, decir que no hay cuartos que delatan cierto reciclaje sería mentira.

 

Mecánicas de juego

 


En términos de mecánicas el juego no modifica lo que vimos en Resident Evil 7, solo lo mejora, ahora Ethan tiene un mayor conocimiento de armas.

 

Lo cual se traduce en ataques más certeros, menos nerviosismo, así como unas animaciones de carga que son una chulada, además ahora tendrás una retícula al apuntar lo cual lógicamente brindará mayor precisión para defenderte.

 

Podrás usar un bomber que amortigua el daño y si lo presionas en el momento indicado empujar al enemigo lejos de ti.

 

Ethan no cuenta con botón de salto o evasión, sus movimientos son limitados, pero puedes correr para alejarte de los enemigos.

 

Hacen su regreso armas como pistolas, escopetas, lanzagranadas, incluso la poderosa magnum.

 

Los enemigos no son débiles y aunque habrá ocasiones en que aparezcan en menores cantidades, de todos modos harán falta varios tiros para eliminarlos con lo cual la puntería se vuelve indispensable para ahorrar recursos.

 

Los combates son viscerales y si cometes un error quedarás vulnerable y recibirás un montón de daño por lo que siempre tienes que poner distancia entre los enemigos y tu.

 

Jugamos el título en dificultad normal y hardcore y la mayor diferencia fue la resistencia de los adversarios y la escasez de municiones, por lo que si buscas un mayor reto te recomendamos pasarte directamente a la dificultad hardcore y si todavía quieres más al terminar la historia se va a desbloquear una dificultad extra.

 

Village trae de regreso una mecánica muy querida por los fanáticos de Resident, sobre todo del cuatro, tu inventario ahora está dividido por segmentos en los cuales puedes guardar armas, munición, así como curación.

 

Cada uno de estos objetos ocupará un espacio, por lo que tendrás que cuidar muy bien qué tanto puedes cargar jugando a una especie de tetris con los objetos dándoles dirección para optimizar el espacio que tienes.

 

Aunque en un principio sientas que tienes lugares de sobra, conforme avances irás acumulando armas y munición que irán saturando tu inventario y dado que no existen cofres para que guardes tus items, si descartas alguno lo perderás para siempre.

 

Esta es una gran dinámica y se presta para hacer todo tipo de experimentos ya que con paciencia y cuidado puedes ir guardando municiones hasta de sobra.

 

Asimismo tendrás la opción de recoger recursos para combinarlos y crear balas especiales, tónicos de curación, bombas, minas, etcétera.

 

Encuentras estos artículos en todas partes e incluso los enemigos nos dejan al ser eliminados, cabe mencionar que estos elementos no ocupan espacio en tu inventario principal.

 

Así que no tendrás que preocuparte por saturar, afortunadamente también existe la opción de mejorar tu inventario y agregar más espacio al comprar esta mejora a The Duke el comerciante.

 

The Duke es un caballero que no solo te sorprenderá por sus dimensiones sino por la variedad de mejoras y objetos que tiene a disposición a cambio de la moneda del juego.

 

The Duke aparecerá en varios puntos durante la historia con nuevos objetos en cada visita podrás comprar armas, municiones, aditamentos para las armas, bombas, curación, así como más espacio en tu inventario.

 

También podrás mejorar los atributos de las armas tales como daño, velocidad de recarga, número de balas, claro que estas mejoras no son baratas, por lo que tendrás que estar atento a recoger cuanto loot te dejen los enemigos quienes también tiran objetos que puedes venderle al comerciante.

 

Estos tesoros serán tu mayor fuente de ingreso para comprar todo lo que quieras.

 

The Duke también es un buen cocinero y a cambio de ciertos tipos de carne, puede preparar una receta que aumentará tu vida, te dará mayor resistencia a daño o incluso mayor velocidad.

 

Encuentras estas carnes al cazar vida salvaje de la villa, como gallinas, puercos, pescado, permanece muy atento de tus alrededores porque van a animales que otorga en carne especial que podrán cocinar para las mejoras más suculentas.

 

Estas recetas son un agregado sencillito ya que la mecánica de cacería no requiere de ningún extra más que disparar y recoger la carne. Es un poco simplón pero otorga buenas recompensas.

 

Ahora bien si algo llamó la atención en el anuncio de Village fue la presentación de nuevos enemigos, una variante de hombre lobo será la que te aseche durante tu estancia en la villa.

 

Estos humanoides tienen un porqué de su existencia el cual no vamos a revelar, pero podemos decirte que su origen es similar a cualquiera de las otras criaturas que conoces en la saga.

 

Sumado a los lobos tendremos enemigos que parezcan murciélagos, criaturas similares a zombies, experimentos con máquinas, entre otros.

 

Ninguno de estos adversarios resulta especialmente ágil o retador, en solitario no será ningún problema, pero los encuentros con grandes números simultáneamente son los que suponen el mayor desafío.

 

Al tratarse de Resident Evil no podían faltar las batallas con jefes, como deducirás, cada lord es un jefe cuyo combate requiere técnicas especiales.

 

No arruinaremos la sorpresa pero para Village se ha creado una de las peleas más extremas que hemos visto en la saga ridículamente frenética.

 

Claro que no todo se trata de soltar balazos en Village, los clásicos puzzles están de vuelta y aunque la mayoría es bastante sencilla de resolver, habrá aquellos que te hagan tomar un minuto para pensar tu siguiente paso.

 

Al completarlos se te recompensa con una llave o una combinación para obtener un objeto que te dé acceso a la siguiente área.

 

Incluso existen por ahí algunos que no son necesarios para avanzar en la historia y que más bien te dan las mejores recompensas, eso sí, no serán tan sencillos de resolver ya que requerirán que esté siempre atento del entorno para encontrar las piezas que necesites.

 

Estos acertijos terminan sintiéndose como un pequeño descanso de la acción y un gran toque de nostalgia proveniente de los primeros juegos.

 

Apartado visual

 


En términos visuales habrás notado que Resident Evil Village luce espectacular, los desarrolladores siguen haciendo un trabajo increíble al momento de presentar la villa.

 

La iluminación, el arte, el diseño de ambientes, lograron capturar ese sentimiento de estar en una región remota de Europa y lo reflejan a detalle, el resto de las locaciones es muy vistoso también, pero lo que más nos gustó fue sin lugar a dudas la villa.

 

Aunque la mansión Dimitrescu nos hizo querer explorar cada rincón, jugamos en Playstation 5 con racing activado, lo cual mantuvo el juego en unos 45 cuadros por segundo estables.

 

Permite desactivar dicha función para incrementar la tasa de cuadros, pero nuestro consejo es jugarlo con ray tracing para que puedas saborear y disfrutar cada detalle de la iluminación y sombras que lucen tan bien.

 

En Xbox Series X también es posible disfrutarlo en ambos modos por cierto.

 

El regreso del modo Mercenarios

 


Finalmente llegamos al modo mercenarios, que hace su triunfal regreso a la franquicia.

 

Este modo es ajeno a la historia y te pone en cuatro áreas para combatir oleadas de enemigos en mi tiempo límite.

 

Conforme vayas eliminando los incrementará tu combo el cual se traduce en un mayor puntaje final que desbloquea premios como nuevas áreas, habilidades y armas especiales dependiendo de tu calificación.

 

Al inicio de cada nivel podrás comprar armas, munición, así como mejorar tus armas con The Duke.

 

Mientras eliminas enemigos encontrarás orbes de tiempo así como de habilidades como mayor velocidad, resistencia a tiros a la cabeza letales, entre otros.

 

Este modo es muy divertido y desbloquear las armas y habilidades termina siendo una gran promesa.

 

Si existe un reproche es que cada área se siente pequeña y mientras que un atractivo de mercenarios en otras entregas era jugar con distintos personajes aquí estarás atado a Ethan lo cual resta un poco de diversión al asunto ya que siempre serán las mismas armas y no tendrás ningún tipo de reto extra.

 

Conclusión

 


Resident Evil Village sufre de los mismos problemas que ha venido cargando la franquicia desde hace varias entregas.

 

La mezcla de elementos en sus mecánicas y diseños se traduce en un título sin identidad que se siente más como un popurrí de cosas que no terminan de cocinarse a la perfección.

 

Disfrutamos el título y encontramos más cosas positivas que negativas con una historia interesante que deja los cimientos para una hipotética secuela.

 

Dosis de acción muy entretenidas y toques de horror que disfrutarás más jugando en la noche.

 

Village es un juego para aquellos que disfrutaron del Resident Evil 7 y quieren más de esta reinvención de la saga, pero si lo que buscas es un juego survival horror de la vieja escuela, debes buscar en otro lado.

 

Al final o ames o lo odies, Resident Evil seguirá cambiando con cada entrega porque en esta industria algo está claro, debes evolucionar o morir.  

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios