En un primer semestre donde el mercado de los videojuegos ha
estado saturado de abundantes propuestas, es inevitable dudar al momento de
elegir entre nuevas entregas o versiones mejoradas de un título pasado.
Esto es exactamente lo que nos pasó por la cabeza al momento
de recibir Nier Replicant Versión 1.22474487139 o de una manera más corta Nier
Replicant.
Pues como lo describe su creador Yokotaro simplemente se
trata de una actualización de su título lanzado en el año 2010 ¿Que tan
precisas son estas declaraciones? ¿Nier Replicant realmente vale la pena en
pleno 2021? Veamos.
Historia del juego
La industria de los videojuegos es muy diferente hoy de lo
que era hace 11 años, por supuesto, algo que funcionaba de maravilla en aquel
momento como una cierta mecánica de juego hoy podría sentirse anticuado, pasado
de moda, sin chiste.
Con esto en mente pusimos manos a la obra con un juego que
si bien puede pasar por reciclaje, delata empeño y dedicación, aunque a ojos de
ciertos puristas pueda quedar a deber, pero vamos por partes.
El año 2053, la extinción de la raza humana está cerca
debido a la extraña invasión de una facción conocida como las sombras, entes
malignos que asesinan sin piedad y que destruyen todo lo que encuentran a su
paso.
Por si fuera poco una enfermedad sin nombre y muy antigua se
propaga rápidamente por todo el planeta empeorando aún más la situación.
Estaremos entonces en los zapatos de Nier o en su defecto el
nombre que queramos adoptar un chico bondadoso que tiene como tarea encontrar
la cura para su hermana Jonah quien contrajo la enfermedad ya mencionada.
Durante la travesía para hallar una cura nos toparemos con Grimoire
Weiss, un libro mágico capaz de comunicarse con las personas cuya misión es
salvar a la humanidad de un cataclismo provocado por su alter ego Grimoire
Noah.
Pero que al ver la delicada situación de nuestro
protagonista acepta a ayudarlo, es por ello que queremos explicarte muy por
encima la trama principal que presenta Nier Replicant y sin ahondar en detalles,
pues este aspecto es de hecho lo fuerte del juego.
Cada jugador deberá descubrir por cuenta propia el por qué,
el cómo, el cuándo y el dónde de cada una de las situaciones expuestas durante
la historia.
Con el paso de las horas cada personaje irá aportando más
elementos narrativos que enriquecerán el contexto y se conectarán unos con
otros hasta concretar el desenlace.
Yokotaro utiliza elementos como el drama, la nostalgia, el
miedo a lo desconocido, para desarrollar una trama cuya narrativa está por
encima de lo que muchos títulos han conseguido.
Descubrir el verdadero origen de la enfermedad, revelar los
motivos por los cuales nuestros acompañantes se unen a nosotros etcétera, son
los elementos más satisfactorios que encontraremos en el juego.
Mecánicas de juego
Dejando de lado la historia, Nier Replicant cuenta con un
sistema de combate frenético, muy similar a Autómata, donde los ataques cuerpo
a cuerpo, los combos, esquivar y contraatacar serán el pan y la mantequilla de
cada enfrentamiento.
Grimoire Weiss asiste en todo momento gracias a sus ataques
mágicos con la opción de combinar ataques más poderosos como una mano gigante,
cuchillas gigantes, paredes mágicas defensivas y demás recursos.
No es algo tan complicado de entender teniendo en cuenta que
es básicamente lo mismo que vimos en Nier Autómata, aunque los enemigos son muy
repetitivos siempre existe la posibilidad de cambiar la estrategia de ataque
para lograr un balance entre velocidad y fuerza.
Por supuesto que existen algunas asperezas como por ejemplo
que la cámara se pierda durante los combates o que al momento de atacar a los
jefes finales no exista una combinación de botones per se para asestar el golpe
final sino más bien una cinemática, pero no son pecados que arruinan categóricamente
la experiencia de juego.
Afortunadamente el combate no es todo en Replicant pues
existen diversos puzzles no tan complicados que abonan a la variedad.
Están bien logrados, no son tan repetitivos y muchos de
ellos aportan algo adicional a la historia más allá de la simple solución.
Incluso llegamos a un punto donde Nier Replicant obligada al
jugador a leer detenidamente un mini cuento para encontrar la solución a un
problema que aquejaba una pequeña villa.
En otro contexto, esto sería muy aburrido pero al prestar
atención y adentrarse en la historia resulta lo contrario.
Desgraciadamente las misiones secundarias no
comparten estas virtudes pues limitan al jugador a recolectar y entregar
objetos, repetir el procedimiento un par de veces para recibir una palmadita en
la espalda. Son tan simples que en vez de motivarte invertir tiempo adicional
aburren.
Apartado técnico
Ahora bien en lo concerniente al rendimiento el juego corre
a 60 cuadros por segundo durante los enfrentamientos mientras que durante las
cinemáticas cambia a 30.
Pudimos probar Replicant tanto en Playstation 4 como en Playstation
5 y no vimos algún cambio suficientemente notorio como para preferir un sistema
más que otro.
En paralelo, las texturas, los escenarios, el diseño de los
personajes, están muy bien logrados, dicho eso al tratarse de una versión
mejorada y no un remake como tal, no percibimos mejoras que nos volaron la
cabeza.
Los personajes lucen menos acartonados y con expresiones más
realistas dignos de estar en una Playstation 4 o una Xbox One eso si.
Claro que nos quedamos con ganas de ver una actualización
para las consolas de nueva generación pero bueno esto es lo que hay.
Apartado musical
Otro punto que no podemos dejar pasar es el soundtrack, no dudamos
al decir que Nier Replicant cuenta con una de las bandas sonoras más hermosas
de toda la industria de los videojuegos.
Va más allá de ambientar el recorrido de un pueblo a otro,
sin esta musicalización el juego no tendría el mismo impacto al momento de
contar la historia.
Ir con Devola solamente para escuchar su melodiosa voz es
algo incomparable, afortunados los que cuentan con el soundtrack oficial de la
edición de colección que podrán escucharla una y otra vez.
Dicho eso queremos hacer énfasis en un detalle muy incómodo
que encontramos en la localización de Nier Replicant, pues el juego estaba
completamente subtitulado al español europeo, con ello en mente el usuario
latino ya está predispuesto a encontrar una que otra diferencia lingüística.
Pero en Nier Replicant se topa con un excesos de modismos
que si bien pueden resultar simpáticos para el mercado latinoamericano,
distraen, nos hubiera gustado que los subtítulos tuvieran un enfoque más neutro
teniendo en cuenta que el título llegaría a países más allá de España.
Por no mencionar la alternativa claro de una traducción 100%
latina, títulos como por ejemplo Monster Hunter donde también se contaba con
español europeo no abusaron de este tipo de regionalismos siendo un claro ejemplo
de que es posible conseguir una traducción castellana neutral que no rompa
tanto con la inmersión pero bueno.
Conclusión
Al margen de todo eso Nier Replicant constituye una
excelente oportunidad para todos aquellos jugadores que en su momento no pudieron
aprovechar esta obra y por supuesto para los veteranos que quieran revivir esta
importante historia.
Claro que existen algunos fallos pero consideramos que las
virtudes sobrepasan a los defectos y ameritan que esta remasterización ocupe un
lugar en la librería de todo jugador, vale la pena.