Ya es 2021 y este año trae de vuelta un juego
muy querido por la comunidad, particularmente por aquellos nostálgicos de la
acción beat em up que tantas horas de diversión nos dio en las arcades y que ya
estamos bastante rucailos.
Por supuesto nos referimos a Scott Pilgrim vs The World:
The Game, juego inspirado por las novelas gráficas de Bryan Lee O'Malley que se
lanzó en 2010 a la par de la película que retomó la misma licencia.
Posiblemente conoces la triste historia en 2014, el
juego digital desapareció de las tiendas, seguramente por algún conflicto con
sus licencias y luego de que los fans exigieran hasta el cansancio el regreso del
juego de culto, Ubisoft por fin lo resucita en plataformas contemporáneas.
Que esperar entonces del regreso de Scott Pilgrim,
pateamos el trasero de los ex novios de Ramona Flowers y aquí te decimos todo
lo que debes saber al respecto.
De qué trata
Si no tienes idea de lo que estamos hablando, Scott
Pilgrim vs The World: The Game es un beat em up bidimensional que llegó
originalmente a las antiquísimas Xbox 360 y PlayStation 3.
En su momento fue muy bien recibido por varias
razones, una de ellas era lo bien que había adaptado la licencia en la que se
basaba, los personajes y el fantástico universo de la novela gráfica de Bryan Lee
O'Malley cobraron vida en forma de pixelados sprites y coloridos escenarios.
La musicalización a cargo de la banda Anamanaguchi
fue el remate perfecto para este título que también fue recordado por su presentación
y otra razón por la que este juego se ganó el corazón de los fans fue por su
estilo retro que rindiendo homenaje a clásicos como Double Dragon, Streets Of Rage,
Final Fight, etc, logró entregar una propuesta muy atractiva tanto en lo visual
como en lo jugable.
La suma de ataques débiles, ataques fuertes altos y
hasta el apoyo de striker o la ejecución de habilidades especiales fueron las
armas del jugador a la hora de encontrarse en una buena variedad de escenarios plagados
de enemigos de todo tipo y estas mecánicas son tan buenas y adictivas como los
títulos de antaño.
Mecánicas de juego y niveles
El sistema de juego resulta bastante simple pero
muy funcional y con enormes posibilidades, destaca mucho por ejemplo el
aprovechamiento de una gran variedad de objetos del entorno que puedes usar como
arma, así como la presencia de una barra de punto el poder que se puede
invertir en movimientos especiales o una segunda oportunidad al agotar tu barra
de salud, por ejemplo.
Ahora si lo anterior añades un buen diseño de
niveles con abundantes secretos, enemigos muy variados, jefes memorables y una
tonelada de referencias a inolvidables juegos clásicos, pues tienes una mezcla
ganadora que no decepciona ni a los fans Scott Pilgrim ni a quienes esperaban
que de esta adaptación naciera un juego bastante competente.
Ahora bien, el juego, de Scott Pilgrim sin embargo
padece de lo mismo de los juegos clásicos cuya experiencia busca emular, se
trata de una propuesta pues bastante corta que puede superar en unas pocas
horas.
Afortunadamente el juego implementa algunas
estrategias para alargar de forma natural su duración y fomentar la
rejugabilidad.
Una de esas estrategias es el balance entre un elevado
nivel de dificultad y un sistema de progresión que recompensa al jugador en
cada partida para que poco a poco pueda ir diluyendo ese reto hasta el punto en
que se sienta cómodo.
Aunque seguramente habrá jugadores que lo logran es
sumamente complicado acabar el juego a la primera y esto es enteramente intencional,
en un inicio los seis personajes disponibles cuentan con un set de movimientos
exageradamente limitados y al igual que sucede en los RPG conforme más juegues
con algunos de ellos irá subiendo de nivel desbloqueando nuevos movimientos y mejorando
tus estadísticas.
Además de los puntos de experiencia y las subidas
de nivel existe el dinero, que obtienes cada vez que derrotas a cualquier rival
y que guardas en el perfil de cada personaje incluso después de ver la pantalla
de game over.
De esta manera si las cosas se ponen complicadas en
alguno de los niveles avanzados quizá lo que más te conviene regresar a los primeros
niveles a levear un poco e invertir tus ahorros en las tiendas a cambio de
vidas extras, snacks para aguantar las batallas más difíciles u objetos que
potencien permanentemente tus estadísticas para construir personajes mucho más
fuertes.
Esa progresión es independiente para cada personaje
y al margen de la elevada dificultad del juego existen tres niveles de reto que
puedes seleccionar.
Dicho todo esto siempre que regresas al juego
puedes llegar a sentir que queda algo por hacer, subir de nivel a cada uno de
los personajes, completar el juego con todos o conquistar el nivel de dificultad
más alto, en fin.
Estas tareas se tomarán muchas horas y el juego aprovecha
su variedad y mecánicas para evitar que el peso de la repetición caiga sobre
los hombros del jugador cada que regresa una partida más.
Modo coopertaivo
Ahora bien, aunque el juego de Scott Pilgrim es completamente
disfrutable en solitario, no podemos hablar de un beat em up sin la diversión
de jugar en modo cooperativo y en eso tampoco falla el título de Ubisoft al
ofrecer opción de jugar la campaña con hasta 4 jugadores, tanto de forma local
como en línea.
Aunque ahorita eso del modo local está medio
complicado, pero bueno, el modo cooperativo también agrega algunas mecánicas
cómo poder levantar a los aliados caídos para dar un toque distinto al ritmo de
la experiencia.
Modos de juegos
Además de la campaña, Scott Pilgrim vs The World
incluye algunos modos extras, el modo boss rush por ejemplo, te permite pelear
contra todos los jefes contrarreloj.
El modo survival horror te deja ante oleadas
infinitas de zombis para ver cuánto tiempo puedes sobrevivir con una sola vida.
El modo battle royal pone a los jugadores a pelear
entre ellos.
Y el modo dodgeball ofrece una arena en la que la
única manera de acabar con los oponentes es arrojando los objetos.
Complete Edition
Si te preguntas por qué esta versión lleva el mote
de complete edition ello obedece a que el roster original del juego sólo incluía
a Scott, Ramona, Steven y Kim como personajes jugables mientras que Knives Chau
y Wallace Wells fueron agregados posteriormente como DLC en conjunto con algunos
de los modos extra que ya mencionamos y el multijugador en línea.
Entonces básicamente en esta nueva edición ya no
hay que preocuparse por la ausencia de alguno de los contenidos porque ya todo
viene pues incluido.
Además de tener la edición completa del juego, la complete
edition viene remasterizada y adaptada a las plataformas contemporáneas en las
que se publican, PlayStation 4, Xbox One, Switch, PC, Stadia y las consolas de
nueva generación gracias a la retrocompatibilidad.
Lo que sí notamos es que Scott Pilgrim vs The World
no está completamente libre de discretos problemillas técnicos y box al menos
en la versión anticipada que probamos con un caso de enemigos invisibles, a Scott
caminando por la pared y un par de crasheos ahí en el PlayStation 4.
Conclusión
Entonces es momento de responder, ¿Vale la pena? Como
pudiste ver en el breve repaso que hicimos sobre sus numerosos atributos positivos,
Scott Pilgrim vs The World: The Game es un título que merecía regresar tanto
por los nostálgicos fans del juego de culto de hace una década como por todos
aquellos en busca de la diversión de un gran beat em up.
Este título es ejemplar tanto en la magnífica adaptación
de la licencia en la que se basa, como por mostrarnos que se puede hacer buenos
juegos retro que capturen la esencia de los títulos del pasado y también pongan
sobre la mesa elementos frescos que se sumen a las fórmulas que bien han
funcionado en la industria por décadas.
Lo que hay que hacer notar también es que el juego
llega prácticamente intacto a las nuevas plataformas pese a la integración de
sus DLC en un solo paquete.
Afortunadamente el bello pixel art de la propuesta
y su maravillosa banda sonora envejecieron de maravilla y no hay mucho que
reclamar a la propuesta en su presentación, aunque si vienes buscando novedades
pues no las vas a encontrar.
En efecto vale la pena y será momento de que los
aficionados consigan alguna de las ediciones físicas de Limited Run por aquello
de que le suceda lo mismo de la última vez que fue publicado y retirado años después.
¿Qué opinas de este juego? Déjanos acá abajo en los
comentarios que te pareció este juego, si ya lo jugaste y si de verdad merece
la pena jugarlo o no.